Mientras más lugares maravillosos conocemos, más ganas tiene nuestro yo viajero de plasmar con palabras lo que nuestros ojos ven. En mi caso, cuando pequeña y hasta la adolescencia tuve un diario o cuaderno de vida, donde plasmaba mis pensamientos y las cosas que me pasaban. Pese a que hoy en día no tengo uno, he intentado construir una bitácora de viaje con recuerdos, fotos y pensamientos que van surgiendo cuando uno viaja.
A todos nos pasa que cuando nos vamos de viaje, disfrutamos plenamente este tiempo fuera, pero, lamentablemente, ese placer de no hacer nada (o de hacer un montón de cosas que no hacemos habitualmente) termina rápidamente. Antes de que nos demos cuenta, ya estamos nuevamente detrás de nuestro escritorio en ese primer día después de las vacaciones, donde debemos responder las preguntas frecuentes de los colegas: “¿cómo te fue? ¿qué hiciste? ¿dónde has estado? A simple vista, podemos responder: «bien, muy bien, buena comida, ehm …». Quedamos hasta ahí porque, tristemente, ya hemos olvidado por completo los pequeños y divertidos detalles.
Por esta razón, en este post, los quiero animar a que cada uno de ustedes aproveche el tiempo que nos da la cuarentena obligatoria o preventiva y que en nuestros momentos libres, busquemos entre nuestros recuerdos los tickets de avión, las entradas a museos, las instantáneas que hemos tomado y los folletos informativos; agarremos un cuaderno vacío que tengamos guardado y hagamos, de una vez por todas, esa bitácora, cuaderno o diario de viaje que tenemos pendiente y plasmemos las aventuras que hemos vivido.
«Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias.»
Constantino Cavafis
¿Qué es un diario de viaje?
Buena pregunta. Yo creo que todos tenemos una idea vaga de la definición de una bitácora de viaje pero quizás no todos lo tienen claro. Básicamente, una bitácora de recorrido es un cuaderno, diario, planner o libreta donde podemos llevar un registro escrito de las diversas acciones que hacemos cuando emprendemos un viaje. Este recorrido, normalmente relatado de manera cronológica, puede ser acompañado de imágenes y pensamientos.
¿Cómo relatar un viaje?
Creo que no existen fórmulas exactas para llenar una bitácora de viaje. Pero, a modo de sugerencia, podemos comenzar por el principio, es decir, con el pre-viaje. Es súper entretenido retratar en la bitácora de viaje el primer momento, que comienza con empacar las maletas. ¿Nos estresamos mucho? ¿Tuvimos que salir a comprar algo rápidamente? ¿Nos reprogramaron el vuelo? ¿Buscamos a quien se haga cargo de nuestras mascotas? Es sumamente emocionante escribir cualquier cosa que se desvíe de un día normal.
Claramente, el momento previo a un viaje es estresante, eso es un hecho. Les recomendamos recordar y apuntar estos episodios cuando estemos esperando embarcarnos a nuestro vuelo. Así, el tiempo pasa mucho más rápido. Hay veces que no nos damos el tiempo de llevar una libreta adecuada para ir tomando nota de todo lo que experimentamos, pero podemos ir tomando apuntes en nuestros celulares.
Grabaciones de audio
Otra recomendación para no olvidar detalles y sacándole el mayor provecho a nuestros smartphones es hacer grabaciones de audio. Muchos de nosotros ya estamos muy familiarizados con los mensajes de audio que día a día enviamos a nuestros seres queridos, por lo que ir grabando sensaciones y pensamientos es una práctica muy útil para dejar todo documentado sin que nada se nos escape. Luego que regresemos a casa, podemos transcribir nuestras reflexiones orales.
Fotos y videos
Otro elemento clave dentro de nuestra bitácora de viaje son las fotos. Gracias a las redes sociales como Instagram y Facebook, normalmente vamos compartiendo casi al instante lo que vamos conociendo y recorriendo, por lo que muchas veces no le tomamos el peso a la importancia de hacer un registro fotográfico físico de nuestras experiencias.
Por eso, es bueno aprovechar juguetitos como las cámaras polaroid o instax para sacar instantáneas y poder archivarlas en nuestros cuadernos de viaje. Así tendremos un registro sin importar que olvidemos nuestras contraseñas, nos entre un virus en el computador o hackeen nuestras redes sociales.
También podemos hacer videos tipo docureality o de chascarros, para recordar los momentos graciosos o los no tan glamorosos de nuestros viajes.
¿Cómo se escribe una bitácora de viaje?
Para muchos puede ser una incógnita cómo hacer un cuaderno de viaje. Si bien no hay pasos estructurados para armarlo, les podemos dar algunas sugerencias:
- Secuencia: es mejor hacer un cuaderno de viaje en orden cronológico. Eso hace que sea más fácil de explicar cuando se lo mostramos a familiares y amigos. Y también es más divertido revivir el viaje años después.
- Capítulos: por día o por lugar, podemos hacer un pequeño capítulo dentro del cual agruparemos ciertas fotos de vacaciones: comidas especiales (súper sabrosas o para no comer), divertidos mensajes de graffiti en las paredes o animales que fueron tus acompañantes durante un tiempo.
- Recuerdos físicos: no hay que olvidar dejar espacio para pegar todos los boletos de entrada, planos o cualquier otro tipo de recuerdo de nuestra aventura.
Ideas para hacer una bitácora

Una forma de seguir de vacaciones durante este tiempo en casa es hacer una bitácora de viaje. Acá te damos algunos ejemplos:
- Poner el itinerario como portada: una linda forma de recordar nuestro viaje es poner nuestro itinerario en la portada de nuestra bitácora. Para hacerlo de forma fácil, podemos armarlo en la app Tripline, sacar un screen shot e imprimirlo. Lo puedes colorear, imprimir en un papel especial o, incluso, bordarlo. Este mismo ejercicio se puede hacer en Google Maps y así tener la imagen con una mejor resolución.
- Poner fotos tipo polaroid tanto en la portada como en interiores: estos recursos nos permitirá darle aires retro a nuestra bitácora.
- Usar un mapamundi como portada: si queremos que esta bitácora nos acompañe en todos nuestros viajes, podemos usar un mapamundi como portada e ir marcando, en la medida que visitemos esos lugares, cada rincón recorrido. Puedas buscar buenas imágenes en bancos de fotos como Pixabay o Pexels.
- Poner una foto del lugar que te gustaría visitar como portada: como dicen por ahí, «soñar no cuesta nada», así que podemos buscar en los bancos de imágenes que les comenté anteriormente, alguna fotografía del destino que más añoremos visitar.
Esperamos que este post les sirva de inspiración para animarse a concretar un lindo proyecto que los acompañará a todas sus aventuras.