Inicio Recomendaciones viajeras Viajar a San Martín de los Andes por el día desde Chile

Viajar a San Martín de los Andes por el día desde Chile

Letrero San Martín a pata pelada
4/5 - (3 votos)

Este verano, hicimos un viaje cortito pero intenso a la Región de los Ríos (una de las regiones que más nos gusta de Chile) y recorrimos nuevos lugares que no conocíamos. Uno de esos fue San Martín de los Andes.

Esta localidad argentina ubicada a 144 km de Panguipulli, es una de las localidades del sur más visitadas por nuestros compatriotas, ya que tiene una amplia oferta gastronómica que ofrecernos. Lo que sí, quisimos hacer esta visita en un día, para así sacarle el máximo provecho a los pocos días que teníamos libres. Si bien fue intenso, nos permitió darnos una pincelada de la ciudad y, obviamente, quedamos con ganas de volver.

Ahora bien, les contamos cómo armamos nuestra aventura: primeramente, cuando se nos ocurrió hacer esta travesía, reservamos con una semana de anticipación la barcaza Hua Hum. Si bien puedes ir sin reserva, en temporada alta se recomienda asegurar el cupo. Este trámite puedes hacerlo fácilmente por correo electrónico.

El día anterior a nuestra travesía (que hicimos en nuestro auto), sacamos el seguro obligatorio RCI (responsabilidad civil internacional) que te lo exigen para sacar el auto del país. Este seguro tiene un costo aproximado de $5.000 y su duración es diaria. Hay paquetes de 1, 3 o más días, es cosa que cotices con tiempo.

También fuimos al supermercado para comprar cosas para desayunar en el puerto (es súper recomendable porque tienes que estar 1 hora antes en el embarcadero y a primera hora del día no hay nada abierto). 

Travesía desde Panguipulli a Puerto Fuy

Amanecer en Puerto Fuy

Tal como comentamos más arriba, nosotros partimos desde Panguipulli (nuestra base) a eso de las 5 am para tomar desde Puerto Fuy la barcaza, pues te tardas aproximadamente 1 hora en llegar. Cuando llegas al puerto, te preguntan los datos de la reserva y te hacen entrar a un hall donde debes cancelar la tarifa. El valor por auto es de aproximadamente $18.000 más el pasaje por persona que son aproximadamente $1.000.

Una vez pagado, puedes quedarte esperando en el hall o volver a tu auto. Nosotros optamos por lo segundo para poder desayunar. Llegado el horario de embarcación (nosotros zarpamos a las 7 am), te hacen subir en orden. Una vez arriba y cuando la barcaza ya se mueve, puedes bajarte del auto y quedarte en la cubierta o subir a un espacio donde van los pasajeros a pie.

Pese al frío, les recomendamos firmemente que se queden mirando cómo amanece en el lago en la cubierta de la barcaza. Les aseguramos que no se arrepentirán. De igual manera, pueden mirar desde dentro de su auto y aprovechar de descansar en la hora y 40 minutos que tarda el viaje.

Vista desde el auto

Cruce a Argentina

Después del recorrido, llegas a puerto Pirehueico (el otro lado del lago), lugar que te deja muy cerca del paso Hua Hum. El trámite por Chile es muy rápido, pero ojo que si llevas algún artefacto marítimo (un kayac o algún inflable, por ejemplo), debes pedir permiso; de lo contrario, te expones a que no te dejen salir del país.

Puerto Pirehueico

Una vez en Argentina, el trámite es rápido si es que en aduanas está todo en orden. Una vez con los trámites listos, te esperan un par de kilómetros en ripio (unos 40 kilómetros aproximadamente), pero el paisaje vale la pena. Este camino tarda aproximadamente 1 hora y 20 minutos, pues por las curvas múltiples no permiten que vayas a mucha velocidad.

No te asustes porque el camino de ripio es abordable por cualquier tipo de automóvil. Incluso, de seguro en la ruta te encontrarás con muchos ciclistas que la hacen constantemente.

San Martín de los Andes

San Martín de los Andes

Tipo 12 del día ya estábamos en San Martín de los Andes. Estacionamos el auto en la calle (no nos cobraron estacionamiento) y nos fuimos a recorrer. Es una ciudad pequeña, así que fácilmente la recorres en unas horas. Anda con ropa de verano (la temperatura va subiendo), traje de baño (el lago Lácar invita a hacerlo) y zapatillas cómodas.

Nosotros compramos libros (si bien ahora no hay tanta diferencia en los valores, puedes encontrar joyitas que no llegan a Chile) y cervezas artesanales (hay una amplia oferta de ellas). Almorzamos un buen trozo de bife chorizo (si eres vegetariano, las pastas son una excelente opción) acompañado de un vino local. Después, compramos chocolates para llevar de recuerdos mientras saboreábamos un helado y de once, compramos medialunas que comimos en camino de regreso.

El regreso a Chile

Nosotros, para no estar condicionados por los horarios de la barcaza, la vuelta a Chile la hicimos por Pucón. Una vez fuera de San Martín, debes ir hacia Junín de los Andes (la última ciudad para comprar lo que necesites y cargar gasolina).

Luego, cruzas el Parque Nacional Lanín, donde encontrarás muchas araucarias que te acompañarán en el camino. Después de un rato, llegarás al paso fronterizo Mamuil Malal, para cruzar a Chile. Normalmente, el trámite es rápido pero siempre considera algo de tiempo extra para que alcances a cruzar.

Después del paso, nuevamente te vas a sumergir en bosques de araucarias milenarias. Unos kilómetros después te encontrarás con Curarrehue, el primer poblado después del cruce que tiene señal de celular.

Por último, llegamos a Pucón y seguimos la ruta hasta Panguipulli. En total, la travesía duró 18 horas aproximadamente.

Algunos tips que te pueden servir

Lleva ropa abrigada sin importar que sea verano.

Aprovecha de llenar el estanque de tu auto en Argentina. La gasolina es mucho más económica.

A los chilenos, nos conviene llevar dólares, pero si no alcanzas a cambiar, en muchos lugares reciben pesos chilenos. También puedes pagar con tarjetas.

Si eres fan de la cerveza artesanal o de los chocolates, hazte el favor y trae todo lo que puedas para que recuerdes esta ciudad saboreando lo mejor de su gastronomía.

Si bien este paseo es ideal para hacerlo por el día, les recomendamos que vayan, al menos, por un fin de semana a conocer esta hermosa ciudad argentina, que también puede ser el punto de partida para hacer un recorrido por la afamada Ruta 40. No se arrepentirán.

Cargar más artículos relacionados
Cargar más de María Fernanda Rozas
Cargar más en Recomendaciones viajeras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

Ecuador, el ombligo del mundo 🇪🇨

En esta ocasión les contaremos de Ecuador, un país amable que puedes recorre…