Inicio Viajar a pata pelada Sudamérica Brasil, lalalalalalaaa 🎶🇧🇷

Brasil, lalalalalalaaa 🎶🇧🇷

Bote en Porto Alegre. Copyright Rodrigo Zúñiga M.
5/5 - (4 votos)

Seguramente, muchos de ustedes leyeron el título de este post cantando. Es que cuando hablamos de Brasil, automáticamente pensamos en calor, samba, caipiriñas y mucha alegría.

Y si bien el espíritu carioca se caracteriza por esto, Brasil es un país tan grande que tiene un mundo entero dentro de sí mismo. No toda la gente que viven en Brasil tiene esa alegría innata o esa personalidad extrovertida. La gente del sur, influenciados por las fuertes inmigraciones alemanas tienen un carácter mucho más tranquilo y apaciguado, algo que dista mucho de la gente del norte, que es mucho más alegre. Lo interesante de esto es que la variedad de cultura hace que Brasil sea una nación tremendamente rica.

Tras nuestra aventura recorriendo parte de Uruguay, decidimos seguir subiendo y cruzar a este hermoso país. En nuestro viaje #apatapelada teníamos que ahorrar el máximo para poder conocer lo más posible, por lo que este cruce lo hicimos vía terrestre. Para hacer el cruce, hay que llegar a una ciudad fronteriza llamada Rivera, a 500 km de Montevideo. Es bastante extraña esta ciudad porque cruzas una calle y sin hacer aduana ya estás en Santana do Livramento, Brasil. De hecho, a nosotros nos pasó que teníamos que tomar el bus en Santana pero no habíamos hecho aduana y unos españoles nos explicaron dónde teníamos que ir. Menos mal que nos dijeron con tiempo porque la aduana estaba al otro lado, literal, de la ciudad. Logramos llegar justo para tomar el bus.

Santana do Livramento está a 6 horas en bus de Porto Alegre, nuestra primera parada carioca. Tomamos el último bus de la noche para dormir en él y llegar temprano a Porto Alegre. Llegamos y bajamos un poco aturdidos del bus y tratando de comunicarnos en portugués. Por suerte la entrada por el sur de Brasil es mucho más amigable en cuanto al lenguaje porque los gaúchos hablan un portugués mucho más pausado y entienden muy bien el español gracias a la cercanía geográfica y espiritual con Uruguay.

Un poco de historia

Iglesia en Porto Alegre. Copyright Rodrigo Zúñiga M.

De hecho, haciendo un poco de historia, Porto Alegre, en un momento fue una ciudad que formaba parte de la República Riograndense o República de Río Grande, cuyo principal motivo era separarse del resto de Brasil. Esta república, liderada por estancieros gaúchos, logró ser independiente del resto del territorio entre los años 1836 y 1845. En este último año se anexa esta exrepública y nace el Estado de Río Grande do Sul, que es donde, precisamente, se encuentra Porto Alegre. Pese a esto y gracias al vínculo cultural e histórico que formaron con Uruguay, muchos brasileños que viven en este estado se sienten más identificados con la vida gaucha que con el estilo brasileño.

Ahora sí: nuestro paso por Porto Alegre

Edificio en Porto Alegre. Copyright Rodrigo Zúñiga M.

Volviendo a nuestra aventura, nuestra primera parada fue en esta ciudad porque queríamos visitar a amigos queridos que habíamos conocido en nuestros años bonaerenses, y que gentilmente nos abrieron las puertas de sus casas para que conociéramos más de la tierra gaúcha. ¡Qué mejor que conocer una ciudad de la mano de sus habitantes!

También es preciso recordar que esta ciudad es una de las más importantes del sur debido a que se constituye como un centro industrial ubicado en una zona estratégica para el Mercosur (cerca de Buenos Aires, Montevideo, Rosario y Córdoba, respectivamente). Acá también se encuentran muchas universidades brasileñas.

Principales atractivos de Porto Alegre

Parque Farroupilha

Este parque es la principal atracción al aire libre que tiene esta ciudad, donde los gaúchos descansan a la sombra de los árboles disfrutando de un mate con la familia.

Mercado Público de Porto Alegre

Este mercado, como gran parte de los mercados desperdigados por el mundo, es uno de los lugares históricos de Porto Alegre. Acá puedes encontrar diversos puestos para disfrutar de un sándwich con una cantidad impactante de fiambre, temakis (es importante recordar que Brasil es el país que alberga la principal colonia japonesa de todas de toda sudamérica) y platos típicos.

Casa de Cultura Mario Quintana

Este precioso centro cultural se encuentra en el edificio del histórico Hotel Majestic, que hospedó a expresidentes como Getúlio Vargas y João Goulart y a artistas como Vicente Celestino, Virginia Lane y Francisco Alves. Su nombre es en honor a uno de los principales poetas brasileños, Mario Quintana, quien vivió un periodo en este hotel.

Usina del Gasómetro

Gasometro Porto Alegre. Copyright Rodrigo Zúñiga M.

Esta construcción es una antigua usina de generación de energía que pese a su nombre, funcionaba a carbón. Sus ruinas, bien conservadas por lo demás, hoy en día, conforman un gran atractivo turístico y albergan un importante espacio cultural para la ciudad.

Bonus track

Río Grande do Sul recibió muchas oleadas de inmigrantes alemanes, por lo que puedes encontrar cervezas artesanales de gran calidad en sus bares. Y, obviamente no olvides probar su particular y delicioso mate mirando los lindos atardeceres portoalegrenses.

¿Conocían esta preciosa ciudad? ¿Quedaron con ganas de seguir recorriendo Brasil? No se preocupen, ya les estaremos contando de nuestras aventuras en tierras cariocas.

Cargar más artículos relacionados
Cargar más de María Fernanda Rozas
Cargar más en Sudamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

Viajar a San Martín de los Andes por el día desde Chile

Este verano, hicimos un viaje cortito pero intenso a la Región de los Ríos (…