Viajar sin Internet implica preparación y descargar todo con antelación
Viajar sin Internet para muchos es de verdad toda una odisea. Acordamos que está buenísimo desconectarse, pero una cosa es hacerlo por decisión y otra es porque no tenemos alternativa. En este post te entregamos las mejores apps sin internet, para que puedas andar desconectado… pero no perdido.
Algo de contexto de cómo se nos ocurrió un artículo de viajar sin Internet y sin chip…
Estábamos en Luang Prabang buscando nuestro alojamiento, completamente perdidos, con tuk-tuks acechando por todos lados (ya habíamos pagado una gran cantidad de dinero por uno que nos había llevado desde el puerto de Luang Prabang, a aproximadamente 9 kms de la ciudad, hasta el centro de la misma) y nosotros solo queríamos llegar a nuestro hotel para descansar sin gastar de más. Lo terrible de este panorama no era el calor sofocante ni estar perdidos, sino los 15 kilos que cada uno de nosotros llevaba en sus espaldas. Dimos un par de vueltas con un mapa que nos dieron en un bar, pero no nos dio resultado, así que comenzamos a caminar a ciegas, esperando una iluminación divina.. Y de un momento a otro esta iluminación llegó.
Un amable suizo nos trajo la solución… Maps Me
Se nos acercó un caballero muy amable con un acento francés, preguntándonos si estábamos perdidos. Nuestra cara lo dijo todo. Con una sonrisa, el caballero nos cuenta que su hija le había bajado una aplicación antes de viajar llamada Maps Me (en ese momento habíamos intentado con Google Maps, pero las políticas de Google no dejan descargar mapas en esta región del mundo, por lo que se hacía necesario tener Internet).
Maps Me nos cambió la vida, porque en esta aplicación sí se podían descargar los mapas offline y usar el GPS, lo cual nos permitía viajar sin Internet ni tarjeta SIM. Además, sin necesidad de estar conectado, se pueden encontrar lugares para comer, hoteles o atracciones principales. Te muestra también las formas para llegar a estos lugares tanto a pie como en auto. Al ver lo buena que era la aplicación, le pedimos que buscara nuestro hotel y en menos de 3 minutos ya estábamos instalados en la recepción.
Moneda
Otra aplicación que nos sirvió bastante fue Moneda+. La gracia de esta aplicación es que sin necesidad de Internet se puede tener en interacción distintas monedas. Esto es muy bueno, sobre todo si uno se está moviendo entre distintos países. Por ejemplo, nosotros no sólo comparábamos los precios con respecto a Chile sino también con respecto a los países que habíamos visitado recién para tener una referencia de cuan caro podrían ser cada uno de ellos en comparación a su país vecino. Ten esto en cuenta si piensas volver en algún momento del viaje a un país ya visitado. De esta forma puedes ver si lo que piensas comprar está más barato aquí que en el otro país al que volverás. Puede que no estés frente a la opción más económica.
Time Buddy
Time Buddy es otra aplicación útil. Permite tener más de un huso horario. Esto sirve, sobre todo, si uno va a pasar por más de algún país. Esto te permite estar siempre sincronizado con la hora de tu país por si tienes que comunicarte o algo así.
Google translator
Y la última que es casi de perogrullo, pero que no se puede olvidar, es Google translator, que tiene la cualidad que puedes descargar los idiomas para utilizarlos offline, los resultados no son los mismos que online, pero sí que ayuda. Sin ir más lejos, para comunicarnos muchas veces escribíamos en el celular lo que queríamos decir. Luego, se lo mostrábamos a los locales en el celular para que ellos leyeran lo que queríamos decirles. Incluso hubo veces que lo hicimos a la inversa para lograr transmitir lo que necesitábamos saber.