Inicio Foodie viajero ¿Cuáles son las comidas típicas de Chile? 🇨🇱

¿Cuáles son las comidas típicas de Chile? 🇨🇱

5/5 - (13 votos)

Cuando viajamos, no solo nos sorprendemos con la nueva cultura que estamos conociendo o con los lugares hermosos que nos presenta un país, sino que también con la comida. Por esta razón, en esta cuarentena, queremos inaugurar una nueva sección en el blog: foodie viajero. Para comenzar este espacio, partiremos por nuestra gastronomía porque pese a que somos viajeros a los que nos gusta conocer nuevos sabores, admiramos firmemente las costumbres y tradiciones de Chile.

Si hablamos con cualquier extranjero y le comentamos respecto a las comidas típicas de Chile, seguramente no conocerá ningún plato típico de la gastronomía chilena. Probablemente, sí nos mencionará el ceviche peruano, la bandeja paisa colombiana o el locro argentino.

Por esta razón, nos parece importante comenzar esta nueva sección con nuestra gastronomía para dar a conocer sus delicias al mundo y, por qué no, motivarlos a prepararlas en esta cuarentena.

Costumbres y tradiciones de Chile

Antes de comenzar a entregarles recetas de comidas típicas de Chile, queremos contarles cómo se empezó a forjar el interés por la comida chilena y cuáles son los alimentos originarios de Chile.

Por si no lo sabes, la comida chilena nace de una fusión entre la gastronomía indígena y la española. Con las oleadas de inmigración del S.XIX, nuestra gastronomía también se vio influenciada por la cocina alemana e italiana. Actualmente, se ha visto permeada por la gastronomía latinoamericana, entre las que destacan las preparaciones peruanas, colombianas y venezolanas, principalmente. Con todas estas mezclas la comida chilena ha conseguido tener sabores únicos. Pero volvamos a los comienzos.

Junto con la conquista española, a nuestro país llegaron los ingredientes claves de nuestra cocina como el trigo y las distintas carnes. Estos se mezclaron con el choclo y la papa, el cochayuyo y el luche. Y así nacieron, tras largos años de mezclas y experimentación, platos como la carbonada, el charquicán, el curanto, el pastel de choclo, los porotos y el tomaticán, entre otros.

Lo rico de la cocina chilena es que es versátil. Tenemos preparaciones que son perfectas para las tardes frías de invierno como las cazuelas y ajiacos; otras que son maravillosas para compartir en familia como las empanadas; y otras, más veraniegas, para disfrutar en las tardes estivales como el mote con huesillos.

Un dato no menor es que todos los 15 de abril se celebra el día de la cocina chilena, que se conmemora con distintas actividades alrededor del país, las que destacan lo mejor de nuestra gastronomía. Por la contingencia que estamos atravesando, claramente estas actividades no verán la luz, pero no es excusa para que ese día cocinemos algún plato típico de la gastronomía chilena y saquemos adelante un almuerzo rápido y rico.

Ahora sí, ¿cuáles son las comidas típicas chilenas?

Llegamos a la parte más sabrosa de nuestro post: las preparaciones mismas. Les dejaremos algunas de nuestras recetas de comida casera chilena favoritas:

Porotos

Estas legumbres no son un plato exclusivo de Chile, sino que han sido preparadas en distintos lugares de nuestra región. Ahora bien, en nuestro país, los porotos se preparan de manera tan diversa, que conquistan hasta el paladar más exigente.

Así podemos encontrar los porotos con riendas (porotos acompañados de tallarines), los porotos granados (el poroto joven que se da en verano preparado con verduras como papas y zapallo o con una mazamorra de choclo y albahaca que espesa esta preparación); porotos a la minestrone (porotos acompañados con verduras como acelga, zapallo, papas y choclo); o, simplemente, una ensalada de porotos fría, la cual se puede acompañar de tomate, cebolla y cilantro.

Tomaticán

tomaticán comidas típicas de chile. Ph: Rodrigo Zúñiga M.

El tomaticán es una preparación en base a un pino de carne (menjunje basal de las empanadas, del pastel de choclo o de papas), choclo, tomate, papas y cebollas en juliana. Este guiso se condimenta con comino, laurel y orégano, especias típicas de nuestra gastronomía. Lo puedes comer solo o en compañía de arroz blanco graneado.

Sopaipillas

Estas masas fritas tradicionales de la cocina chilena pueden prepararse de muchas formas distintas: con o sin zapallo, con harina blanca o integral, con pebre (salsa con tomate, cebolla, cilantro y ají) o pasadas (preparación dulce en la que se usa la chancaca, un pan de azúcar de caña que se calienta formando un almíbar, el cual podemos aromatizar con canela, clavo de olor y cascaritas de naranja).

Su versatilidad no solo radica en las distintas maneras en que las podemos hacer, sino que también en su forma de consumo: podemos disfrutar de minis sopaipillas en un picoteo antes de un almuerzo, a la hora de la once (o merienda, como se dice en otros países) o como postre.

Humitas

Un plato donde el 🌽 es el protagonista. Es importante aclarar que esta preparación no es exclusiva de Chile puesto que en Argentina, Colombia y México, entre otros países, la humita se conoce como tamal. La diferencia está en que en estos países latinoamericanos, la humita es complementada con carnes y diferentes especias, que la vuelven más contundente.

En Chile, nuestra humita es solo pasta de choclo molida condimentada con albahaca, cebolla y ají en algunos casos. Esta pasta se pone en las hojas de choclo para cocerla a fuego lento. Posteriormente, se sirve caliente.

La otra diferencia es que normalmente el tamal se sirve como desayuno, acompañado de un café o un chocolate caliente. Aquí en Chile, salvo excepciones, la comemos como almuerzo, espolvoreada con azúcar o con una ensalada chilena con tomate y cebolla.

Bonus track

Si eres vegetariano o vegano, no te preocupes: hay miles de formas de reemplazar los ingredientes que no consumes para disfrutar de todas maneras de estas recetas. Por ejemplo, la carne que se usa en el pino del tomaticán o de las empanadas puedes reemplazarla fácilmente por champiñones, cochayuyo, carne de soya o berenjenas. También hay alternativa vegana para la masa de las empanadas. Es cosa de ser creativo y experimentar.

Esperamos que se animen a preparar estas recetas típicas chilenas fáciles y que nos compartan los registros que les hagan a sus sabrosos platos. ¿Nos quedó algún plato típico de Chile en el tintero? Claro que sí. Si les gustaron estas recomendaciones, más adelante, podemos retomar este post para seguir esparciendo nuestro amor por la cocina y las comidas típicas de Chile.

Ahora, si eres un seguidor de otras latitudes y deseas compartirnos las comidas típicas de tu país natal o el que te aloja en estos momentos, te invitamos a escribirnos para que juntos compartamos el amor por la cocina.

Síguenos para que conozcas todas nuestras recomendaciones en esta cuarentena.

Cargar más artículos relacionados
Cargar más de María Fernanda Rozas
  • 10 platos típicos de la gastronomía asiática

    El continente asiático es un continente enorme por lo que sus platos son tan variad…
Cargar más en Foodie viajero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

10 platos típicos de la gastronomía asiática

El continente asiático es un continente enorme por lo que sus platos son tan variad…