Luego de nuestra odisea en Colonia del Sacramento, nos dirigimos a nuestro siguiente destino: Fray Bentos. Esta era la próxima ciudad grande subiendo por la ribera del Río Uruguay.
¿Cómo llegamos a Fray Bentos?
Desde Colonia caminamos por la treinta y tres oriente, que es la calle que se convierte en la carretera que une Colonia con sus vecinos del norte. Allí hicimos dedo como una hora, hasta que apareció una simpática pareja en auto que nos llevó hasta Fray Bentos mismo. El camino es muy bello, pasamos por muchos lugares a campo abierto, una tónica que se veía en general entre las ciudades, sobre todo en las que estaban por la ribera del río Uruguay. Un paisaje más bien bucólico, ideal para pensar y crear. Conversamos mucho con los chicos y de cosas muy variadas, empapándonos de cuanto pudiésemos saber del país oriental (así también se conoce a Uruguay).

Nos dejaron en el centro de Fray Bentos y desde allí, luego de comprar algunas cosas para comer, hicimos dedo para irnos al camping municipal, que estaba muy cerca de la playa Las Cañas, la más famosa de la zona. Una camioneta nos llevó, y nosotros, felices porque la caminata era más o menos larga para hacerla con el peso de nuestras mochilas. Unos 5 kilómetros aproximadamente.
Siendo sinceros, el viaje no lo habíamos planeado mucho así que lo íbamos construyendo un poco sobre la marcha. Generalmente el lugar al que llegábamos nos guiaba hacia la siguiente parada.
Fray Bentos es una ciudad pequeña, con aire pueblerino. Su camping municipal es increíble, muy bello, con pinos alrededor y cerca del río. Además, allí se desarrollan muchas actividades que hacen que la estadía valga aún más la pena, esto incluso considerando que nosotros fuimos en temporada baja.

¿Qué hacer en Fray Bentos?
El primer día allí descansamos y aprovechamos el camping, el cual compartimos con muy pocas personas, debido a la fecha. Al día siguiente salimos a caminar y ahí sí, llegamos al pueblo caminando. En esa caminata pudimos conocer las principales atracciones de Fray Bentos:
- La rambla: en Uruguay es típico encontrar ramblas bordeando sus costas. Es una bella y larga caminata, da como para una tarde completa.
- Museo Solari: un imperdible museo de arte.
- Museo de la Revolución Industrial: si puedes pasar el atardecer en el Puerto del Anglo, mucho mejor.
- Obviamente el balneario Las Cañas, principal atracción de la ciudad.

Como nosotros somos viajeros a pata pelada, caminamos mucho durante la estancia en esta pequeña ciudad. En esas caminatas pudimos ver mucha naturaleza, donde los animales caminan completamente libres por los prados. Hasta una serpiente enorme vimos; aunque estaba muerta, su presencia no dejaba de ser intimidante.
Recomendamos Uruguay para hacer a dedo
Como recomendación, si visitas Uruguay, te contamos que es un país maravilloso, con gente muy cercana y afable. Eso lo convierte en un país ideal para hacer dedo, donde te paran desde autos particulares hasta camioneros. A veces estos últimos son un poco reticentes por los asaltos que han tenido, pero si estás haciendo dedo con buena energía y una sonrisa y ofreces una buena conversación en la ruta, nadie podrá resistirse.