Inicio Viajar a pata pelada Viajando por Chile a lo Chileno Conguillío, de los imperdibles de Chile 🗻

Conguillío, de los imperdibles de Chile 🗻

Pesca en el lago Conguillío Fotografía Rodrigo Zúñiga @focal_studio
5/5 - (4 votos)

Conguillío, el parque de los dinosaurios

El Parque Nacional Conguillío se encuentra ubicado en la Región de La Araucanía, a 148 km al noreste de Temuco y es uno de los uno de los parques con más visitas en Chile, llegando a más de 100.000 personas por año. Su nombre significa en mapudungún “agua con piñones”, que es el fruto de la araucaria.

Cuentan que acá se filmó parte del documental “Paseando con dinosaurios”. Fue el capítulo titulado «Muerte de una Dinastía». Podrías echarle un ojo.

Vamos por la travesía

La historia comienza así: viajamos desde Concepción a Conguillío por la ruta costera que cruza Arauco. Como salimos después de almuerzo, y este no es un viaje corto, tuvimos que pasar la primera noche en un camping en el lago Lanalhue. Al otro día, nos levantamos temprano, nos pegamos un zambullida en el lago (a eso de las 7 de la mañana) y nos encaminamos nuevamente al parque.

Accedimos a Conguillío por la ruta norte (Victoria o Lautaro-Curacautín), pero antes de ello decidimos parar en Curacautín para comprar algunas provisiones. Ya en el camino de ripio que conecta con el parque vimos muchos mochileros, aun cuando la caminata es larga. Mínimo unas 2 o 3 horas.

Cuidado con la entrada

La llegada al parque fue un poco rara. Habían muchos automóviles varados en la entrada, todos muy mal estacionados. Pronto entendimos el porqué. La primera subida, tras el portalón de esa entrada, es extremadamente difícil para los automóviles. De hecho, en una primera instancia, no nos querían dejar entrar porque nosotros íbamos en una camioneta 4×2 y sólo dejaban entrar camionetas 4×4. Primera recomendación: si no eres tan hábil con el automóvil trata de ir en una 4×4, o prepárate para dejar tu auto en la entrada y seguir a pie.

Antes de esto, otra anécdota: había otro motivo por el que tampoco nos querían dejar entrar. Descubrimos que hay un sistema de reservas. La gran mayoría de los puestos de camping en cualquiera de las 4 zonas equipadas para ello ya estaban ocupadas, así que tuvimos que rogar que nos permitiera entrar y finalmente lo logramos.

 

Sobre las instalaciones

En el parque hay disponibles tanto cabañas como instalaciones para hacer camping. Los camping están a aproximadamente 100 metros de la orilla del lago. Cada uno de los sectores cuenta con baño y ducha muy limpios y de muy buena calidad.

El camping no tiene electricidad ni hay señal de celular en el parque, por lo cual sería recomendable llevar un cargador solar y linternas.

La entrada no es barata -alrededor de 70 dólares por el sitio  más caro, y hasta 35 dólares por el más barato, en donde pueden acampar hasta 5 personas-, pero la belleza del lugar definitivamente lo valen.

Vista Volcán Llaima, Parque Nacional Conguillío. Fotografía Rodrigo Zúñiga @focal_studio

Para tener en cuenta

Lo importante en la zona de camping es que es necesario llevar cocinilla, ya que no se permite el fuego con madera -como en la gran mayoría de los parques nacionales en Chile-. Sí, se permite el fuego con carbón después de las 7. Todo esto, a raíz de la gran cantidad de incendios forestales a los que Chile se enfrenta cada año.

Los fogones extrañamente no tienen parrillas así que sería bueno llevar una. De no llevar, ellos arriendan una por aproximadamente $5 dólares. De todas formas, procuren llevar porque puede ser que incluso no los dejen entrar sin una a no ser que la estadía sea por un día.

Puedes dedicar tus días bien a hacer los senderos o simplemente a disfrutar de la playa del lago pues los alrededores del camping no dejan de ser extremandamente bellos. Puedes también recorrer el parque completo en auto, para así acelerar tu visita a todos los atractivos, como también realizar actividades más outdoor como kayak, pesca, bicicleta, y por supuesto trekking, tanto de senderismo como de alta montaña.

Lo que hay para ver

Loros en el Parque Nacional Conguillío. Fotografía Rodrigo Zúñiga @focal_studioDentro de los atractivos del parque se encuentran sus lagos y lagunas, la vista al volcán Llaima, y su milenaria vegetación nativa. El lugar está lleno de araucarias enormes, con probablemente cientos de años de antigüedad. También se pueden encontrar ñirres, coihues, lengas, palos santos y raulíes. La fauna del lugar es maravillosa, sobre todo de pájaros que es lo más fácil de encontrar. De hecho, aquí fue la primera vez que vi pájaros carpinteros, que son todo un espectáculo. Sus principales senderos son Sierra Nevada, Pastos Blancos, Contrabandista y las Vertientes.

Posiblemente la principal atracción sea la subida a la Sierra Nevada. Esta es una alta cordillera volcánica, en donde puedes ser testigo del comienzo del río Blanco. Aquí también se vislumbran las postales más espectaculares del Volcán Llaima y el Lago Conguillío. Para acceder a este sendero tuvimos que llegar al sector “playa linda” que es su punto de partida. Esta ruta es recomendada tanto para jóvenes como para adultos.

El aire y la paz, el poder contemplar una noche estrellada sin ningún tipo de contaminación o sentir el suave viento entre los árboles y el sonido de la fauna son impagables.

 

Temporada de camping

Los campings operan desde el 1 de noviembre al 15 de marzo y se encuentran divididos en 2 sectores:

  • Curacautín (3 sectores):
    • Los Carpinteros
    • Los Ñirres
    • El Estero (camping de uso compartido)

 

  • La Caseta (2 sectores más privados y exclusivos, con acceso a la playa del Lago Conguillío):
    • La Caseta
    • El Hoyón

Las cabañas

Las cabañas, por su parte, sí funcionan todo el año. Están totalmente equipadas y cada una cuenta con una tinaja de agua caliente tipo terma (hot tub). Es posible también arrendar un lodge corporativo para grupos grandes.

Los precios de las cabañas bordean los USD 100 por cabaña para 3 personas en temporada baja.

También cuenta con un centro de ski, llamado Centro de Ski Las Araucarias. Este está situado en el ala oeste del volcán Llaima.

Datos:

http://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-conguillio/

http://conguilliochile.cl/

https://mochileroschile.com/parque-nacional-conguillio/

 

Reservas al:

http://www.sendasconguillio.cl/

Cargar más artículos relacionados
Cargar más de Rodrigo Zúñiga M.
Cargar más en Viajando por Chile a lo Chileno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

Nuestra travesía por el desierto florido

En septiembre del año 2022, aprovechando que fue un año lluvioso, decidimos …