Inicio Recomendaciones viajeras HomeExchange o la nueva forma de alojarse

HomeExchange o la nueva forma de alojarse

5/5 - (8 votos)

Nos hospedamos en una mansión en Hollywood y en una enorme casa en San Francisco de forma gratuita gracias a la plataforma HomeExchange ¿quieres saber cómo lo hicimos? Lee este post 👇

En marzo pasado hicimos un road trip por la costa oeste de Estados Unidos, que nos llevó a recorrer Las Vegas, parques nacionales de la zona, Los Ángeles, San Francisco y Provo (ya les contaremos de esta aventura). En nuestro afán de ahorrarnos dinero en las estadías (que en grandes ciudades estadounidense son bastantes costosas), encontramos en un blog amigo una recomendación de un sitio bastante atractivo: HomeExchange.

Si bien nos pareció un poco farandulero el nombre del sitio, nos animamos a estudiarlo y nos encontramos con una maravilla: una nueva forma de buscar alojamiento, de manera seria y gastando mínimamente.

Inscríbete en HomeExchange aquí 👈 y obtén gratis 1500 Guest Points!!

¿Cómo funciona?

En primer lugar, tienes que crearte un perfil de usuario, en donde debes contar un poco de ti mismo, tus aficiones, tus viajes y de qué es lo que esperas de un intercambio. Es necesario también poner los idiomas que hablas.

Una vez que te inscribes en la página, el sitio te regala puntos (Guest Points) por ser un nuevo usuario en la plataforma, con lo que ya puedes comenzar a buscar alojamiento de dos formas:

  • Por intercambio directo: ofreces tu casa para intercambiarla con otro usuario interesado en visitar tu país o ciudad.
  • Por “arriendo» de tu alojamiento con los puntos que te provee la plataforma. 

Si bien uno pide alojamiento y postula a este enviando su perfil, el dueño del lugar es libre de aceptarte o no como huésped. 

Para concretar el alojamiento, uno tiene que pagar 10 euros por noche de estadía, lo cual sirve para pagar un seguro que la plataforma ofrece a los anfitriones de las casas en caso de daños o pérdidas y que también sirve para que te den asistencia a ti en caso de emergencia  por todo el tiempo de tu estadía. Si bien uno hace un pago, este es bastante bajo si comparamos con las tarifas de un Airbnb o de una habitación de hotel. Si uno es de esas personas privilegiadas que viajan mucho, puede pagar una tarifa anual que cubriría todos los intercambios de un año a un precio súper conveniente de 130 Euros por el plan Optimum. 

Inscríbete en HomeExchange aquí 👈 y obtén gratis 1500 Guest Points!!

Sobre las reglas de la casa

Las casas que aparecen en la plataforma tienen sus propias reglas. Algunas, al igual que los hoteles, te piden horarios estimados de llegada y salida, mantener la limpieza del hogar en el que te quedas, ser cuidadoso con el inmobiliario, entre otras. A nuestro juicio, esas reglas son parte de las normas básicas de convivencia que todos deberíamos respetar.  

Es preciso recordar que de una u otra manera, puedes acumular creditaje para tus próximas aventuras. 

Inscríbete en HomeExchange aquí 👈 y obtén gratis 1500 Guest Points!!

Nuestra experiencia alojando de forma gratuita 

Usamos esta plataforma en dos ciudades de Estados Unidos: Los Ángeles y San Francisco. En un principio, estábamos un poco nerviosos porque nadie nos aceptaba como huéspedes (es muy difícil lograr que te acepten de buenas a primeras) pero lo logramos. La persona que nos hospedó, Elyse, nos hizo un descuento en la tarifa con una condición: como leyó nuestro perfil y vio que Rodrigo es fotógrafo, pidió que le sacara fotos profesionales de su casa, lo que, claramente, aceptamos. Nos dio las coordenadas y el horario y llegamos a su hogar, que, en realidad, era una mansión ubicada en North Hollywood.

Desde allí podíamos movernos fácilmente por la ciudad, lo que nos simplificó mucho las cosas. Elyse vivía con su marido y su perrita Chloe y fueron muy buenos anfitriones con nosotros. Nos ayudaron mucho, nos prestaron sus tarjetas de transporte, nos guiaron y divirtieron con sus anécdotas (eran muy viajeros, igual que nosotros). Después de un total de 3 noches con ellos, cada cierto tiempo nos escriben para ver cuándo regresamos a visitarlos.

La otra experiencia que tuvimos fue en San Francisco. Este caso fue aún más curioso que el anterior. Nos prestaron -para nosotros solos- una inmensa casa en un barrio muy cercano al centro de la ciudad. La verdad, en realidad, era dos casas en una. De todas formas, fuimos cuidadosos de respetar las instrucciones que nos dieron y de usar el menor espacio posible.

En ambas oportunidades, dejamos las casas limpias, como si no hubiésemos estado allí, lo que nos valió dos referencias excelentes.

Inscríbete en HomeExchange aquí 👈 y obtén gratis 1500 Guest Points!!

Algunas recomendaciones

Si bien uno paga una pequeña tarifa por conceptos de limpieza, mantén todo ordenado, como si se te tratara de tu propia casa. 

A nosotros, como acumuladores de historias, nos encantó que en nuestra estadía en Los Ángeles pudiésemos interactuar a diario con nuestros anfitriones. Ellos no solo nos recomendaron lugares que podíamos visitar sino que también nos contaron de sus vidas, algo que atesoramos profundamente. 

Trata de pasar el menor tiempo posible en el lugar que te hospedes, así no incomodas ni interfieres en la rutina de tus anfitriones.

Portarte bien en tu estadía se convertirá en una buena referencia, lo que automáticamente se traducirá en que tengas más posibilidades de que te acepten fácilmente.

Los invitamos a conocer esta plataforma, es súper útil para quienes viajamos de manera frecuente.

Esta es la habitación principal de una de las casas en las que nos hospedamos.

Inscríbete en HomeExchange aquí 👈 y obtén gratis 1500 Guest Points!!

Cargar más artículos relacionados
Cargar más de María Fernanda Rozas
Cargar más en Recomendaciones viajeras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

Viajar a San Martín de los Andes por el día desde Chile

Este verano, hicimos un viaje cortito pero intenso a la Región de los Ríos (…