Inicio Viaja en tu ciudad Escapada natural en Santiago 🏃

Escapada natural en Santiago 🏃

5/5 - (2 votos)

Hoy queremos inaugurar una nueva sección en el blog: viaja en tu misma ciudad para que cuando ya podamos salir (por ahora no hay apuro), podamos comenzar a conocer las ciudades en las que vivimos para ser turistas en ellas. Hoy abriremos esta sección con la ciudad en la que vivimos: Santiago.

Todos piensan que los únicos atractivos naturales dentro de nuestra ciudad son el cerro San Cristóbal, el cerro Santa Lucía y el Parque Bicentenario. Si bien son alternativas entretenidas donde puedes correr, andar en bici o simplemente disfrutar de un picnic al aire libre, no son los únicos pulmones de nuestra contaminada ciudad. Acá te contamos de algunos de nuestros lugares favoritos:

Parque Natural Aguas de Ramón

Este parque, ubicado entre las comunas de La Reina y Las Condes, cuenta con múltiples trekkings familiares. La idea es que llegues temprano para que puedas hacer la caminata más larga que es hacia el Salto de Apoquindo, una linda cascada. Puedes preparar una colación y un almuerzo ligero y hacer de esta escapada un día en el que te conectas con la naturaleza. Gran parte de lo circuitos son aptos para toda la familia.

Embalse El Yeso

Este bello embalse, ubicado en el Cajón del Maipo, es uno de los paseos más lindos para hacer, sobre todo, en la temporada invernal. Acá podemos ver a muchas familias disfrutando del sol increíble que golpea sobre las montañas. Muchas de estas familias llegan desde bien temprano para jugar un rato en la nieve ☃️☃️.

Reserva Río Clarillo

Esta reserva, administrada por la CONAF, se encuentra en Pirque y es ideal para visitarla en el verano, temporada donde las familias capean las altas temperaturas de la Región Metropolitana en las orillas del río y en temporadas intermedias, donde puedes aprovechar el clima agradable para hacer algunos de los senderos.

Recuerda llevar agua y comida para disfrutar del día, no hacer fogatas🔥 y traerte de vuelta tu basura.

Cajón del Maipo

Es uno de los imperdibles para los que vivimos en Santiago, tanto en invierno como en verano. En invierno, puedes irte bien temprano a disfrutar de la nieve, almorzar en algunos de los restaurantes de la zona y regresar en la tarde, haciendo una parada para beber un reconfortante chocolate caliente en algunas de las cafetería de la zona.

En verano, puedes acampar en los múltiples campings de la zona y disfrutar de un privilegiado cielo estrellado; ir por el día a las piscinas o, simplemente, mojarte las patitas en el río. En esta época también puedes practicar deportes extremos como rafting (aunque el cauce no siempre acompaña), bungee o tirolesa.

Quebrada de Macul + Templo Bahai

La Quebrada de Macul es otro pulmón verde ubicado en la comuna de Peñalolén. Acá no solo puedes hacer trekking, sino que también puedes recorrerla en bici 🚴‍♂️. Cuenta con varios senderos emplazados en un bello paisaje. Es un paseo que pueden hacer grandes y chicos.

Cercana a ella y para culminar un lindo día de expedición, puedes pasar al Templo Bahai, un templo que te entrega toda la espiritualidad posible. Si no eres creyente, puedes aprovechar las vistas que hay de Santiago, sobre todo en días donde no hay mucho smog.

Los cerros: Cerro Pochoco, Cerro Manquehue y Cerro Provincia

Los pusimos en este orden porque sugerimos que los vayas recorriendo así, ya que la dificultad va en ascenso. El cerro Pochoco es un cerro emplazado en la comuna de Lo Barnechea y al cual puedes acceder fácilmente en auto. Este cerro es apto para toda la familia y lo importante es llevar mucha agua, porque al estar emplazado en una zona árida y sin vegetación que te cubra, la sed abunda.

Para ascender al cerro Manquehue debes partir tu recorrido temprano porque es más grande. A este cerro también puedes llegar fácilmente en auto y puedes ir en familia, pero el ascenso es más pesado. Acá tampoco hay sombra, por lo que hacer cumbre en verano es un poco asesino 😥

Por último, el cerro Provincia, ubicado en diagonal al cerro Pochoco es el más pesado de hacer. De hecho, nosotros solo hemos subido hasta la mitad, al sector de Alto Los Naranjos. Mucha gente que hace El Provincia usa esta parada para acampar y hacer la segunda parte al otro día. Si te animas a hacer este trekking, hazlo preparado y revisa el clima. Lamentablemente, hay mucha gente que se ha perdido

Esperamos que esta guía de recorridos te inspire a armar expediciones de fin de semana para cuando todo esto termine. Si crees que nos faltó algún atractivo imperdible, cuéntanos para conocerlo 🙂

Cargar más artículos relacionados
Cargar más de María Fernanda Rozas
Cargar más en Viaja en tu ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *